miércoles, 2 de febrero de 2022

LA OBRA PICTÓRICA Y SUS TEMAS. ÚLTIMA ETAPA: ÁNGELES Y CATEDRALES (2000-2015) Nº 1

 EL ÁNGEL DEL PADRENUESTRO 


1.- El Ángel del Padrenuestro. Óleo sobre Lienzo. (2000-2015)

Este ángel creado por Eva que yo he decidido llamar: " el Ángel del Padrenuestro", no es un ángel como los demás porque tiene una curiosa historia que paso a contaros.
Marisa J., una muy querida amiga mía, compañera de fatigas y enseñanza en el Colegio Público "San Sebastián de Los Reyes", en la localidad madrileña del mismo nombre desde que lo estrenamos allá por los 80. Ella que había quedado viuda y se había jubilado tras la muerte de su marido francés y se había quedado a vivir en una preciosa casa y finca en el Midi Francés,  se venía en invierno a Tenerife, la tierra de su madre  y se quedaba unos días, en mi casa, antes de regresar a Francia. 
En uno de sus viajes coincidió con mi hermana Eva  que venía para ver a nuestra madre que se había quedado inválida y vivía conmigo. Ambas se cayeron muy bien, pues compartían sus caracteres alegres, y divertidas. Ambas, se quedaban charlando hasta las tantas de manera que les cedí mi habitación con dos camas para que se contaran sus vidas. 
Entre otras, Marisa J., le contó a Eva que había pasado la infancia con sus tíos, su Mamá María y su Papá Carmelo, ella hermana de su padre, en Albacete, porque las cosas en España estaban muy mal y su padre era pedagogo y maestro y el franquismo le había represaliado. Los tíos no tenían hijos y la mandaron al mejor colegio de esta ciudad, donde vivió hasta que se casó muy joven, haciendo todos los estudios vigentes y la carrera de Música completísima. 
en sus recuerdos le contó a Eva lo traviesa que había sido y las numerosas trastadas ahora recuerdos divertidísimos. Su Mamá María la había educado exquisitamente en todos los aspectos, y la había enseñado a rezar por las noches recordando a los parientes fallecidos: abuelos, tíos, la Virgen y otros, dedicando a cada uno un padrenuestro. Pero la niña, somnolienta y cansada de jugar, recitaba un padrenuestro y decía: "Para el que lo coja".
Con esa anécdota, al final, Marisa J. volvió a Francia y Eva a Córdoba a sus clases, pero su mente había plasmado el diseño de la anécdota y con la destreza creativa que la caracterizaba, plasmo en este lienzo la historia. En mayo de 2009,  Marisa J. volvió a Madrid, en el tren que venía de París y fuimos a esperarla a la estación de Chamartín. Eva, sabedora de que Marisa J. venía, también había venido a Madrid. Bajo Marisa al anden y las dos mostrando ostensiblemente su alegría con alboroto y gritos y cantos. Eva llevaba un paquete en sus manos y se lo dio a Marisa allí mismo, ésta lo abrió arrancando el envoltorio y cuando sacó el cuadro, rompió a llorar, sin que supiéramos el motivo y se abrazaron nuevamente. Después Marisa me pasó el lienzo. Lo miré y entendí. El ángel que vuela sobre la tela, tiene en su mano izquierda un pergamino enrollado, en el que se lee claramente:

"EL QUE LO COGIÓ"

                                                                                                                                                            Marisa Vicente Galán
 Madrid, 1 de Febrero de 2022
 "El Ángel del Padrenuestro"
---------------
-----------
----